Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:46
Contenidos con etiqueta
sistema robótico
Eliminar
.
![Imagen portada.](/documents/1565933/0/portada-sistroboticos-820x430.png/742d806a-30dd-be57-ddf8-25bb3a94a47e)
Sistemas robóticos e interrelación entre cerebro-máquina para la rehabilitación de la mano tras un ictus
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , rehabilitación , daño cerebral , sistema robótico , tecnología , robótica , artículo de revisión
Objetivo Revisión del estado actual en la asistencia robótica en la rehabilitación de la mano tras un ictus, incluyendo el uso de la interrelación entre cerebro-máquina. Cada paciente tiene una historia clínica única y, en respuesta a las necesidades de tratamientos personalizados, la investigación sobre las opciones de tratamientos individualizados y en el hogar se han extendido rápidamente en los últimos años. Esto ha dado como resultado el desarrollo de numerosos sistemas y diseños de estrategias para utilizarlos en la rehabilitación del ictus. Métodos Se describe el desarrollo de sistemas de ayuda robótica y de interrelación cerebro máquina, centrándose en aquellos mecanismos y estrategias de control diseñados para mejorar los resultados de recuperación de la mano post-ictus. Se revisan un total de 110 sistemas de mano y muñeca comerciales y no comerciales, que abarcan los dos principales diseños: el dispositivo distal (end-effector) de un brazo robótico y el exoesqueleto. Resultados Se resume la evidencia sobre la eficacia y relevancia en la incorporación de interrelaciones entre cerebro-máquina en la rehabilitación del ictus. Se discuten los retos implicados en la integración de la rehabilitación con sistemas robóticos en los sistemas de cuidado de salud. Conclusión Esta revisión proporciona nuevas percepciones en el uso de la robótica en la práctica de la fisioterapia, y puede ayudar a los diseñadores en el desarrollo de nuevos dispositivos. Fuente Alistair C McConnell, Renan C Moioli, Fabricio L Brasil, Marta Vallejo, David W Corne, Patricia A Vargas, Adam A Stokes. Robotic devices and brain-machine interfaces for hand rehabilitation post-stroke. Journal of Rehabilitation Medicine. VOL. 49 NO. 6 (2017). (DOI: 10.2340/16501977-2229) Acceso al artículo completo
martes, 05 marzo 2024 09:17
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-sisthibrido-820x430.png/54da9adc-eed9-211d-c558-373bda20d9a1)
Proyecto: Validación y evaluación del sistema híbrido de rehabilitación para miembros superiores en Daño Cerebral Adquirido.
Categorías: Investigación , Proyectos
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , rehabilitación , miembro superior , proyectos de investigación , cooperación , sistema robótico , tecnologías de apoyo , tecnología , robótica
Durante el mes de febrero, tuvo lugar en el Instituto de Rehabilitación Funcional (IRF) del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, el proyecto de investigación “Validación y evaluación del sistema híbrido de rehabilitación para miembro superiores en personas con ictus”, enmarcado dentro de la línea de investigación «Nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación» del grupo de investigación Occupational Thinks. El objetivo del proyecto ha sido demostrar la viabilidad de uso de un sistema robótico híbrido, formado por el exoesqueleto comercial ArmeoSpring® (Hocoma, Suiza) y el estimulador eléctrico IntFES (Technalia, España), para rehabilitar el miembro superior. Adicionalmente, la recogida de señales neurofisiológicas a nivel periférico, llamada electromiografía (EMG), y a nivel cortical, electroencefalografía (EEG), han permitido detectar la intención de movimiento de los pacientes. Este proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de profesionales de múltiples áreas del campo de la rehabilitación y de la ingeniería biomédica. Desde el Centro de Superior de Estudios Universitarios La Salle, Iris Dimbwadyo, investigadora principal del proyecto, junto con la colaboración de Miguel Gómez, investigador principal del grupo Occupational Thinks, y las alumnas Laura Carrasco y Laura Torres, han llevado a cabo la coordinación del proyecto y la valoración clínica de los usuarios. El Grupo de Neurorehabilitación del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha tenido como investigador principal a Jose Luis Pons, y como equipo investigador a Francisco Resquín, José González y Jaime Ibáñez, ha sido el encargado del diseño de la plataforma y la aplicación tecnológica del proyecto. Así mismo, el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), de la mano de Susana Alves y Carlos González Alted, ha realizado la selección y organización de los pacientes que han participado en el estudio. Todo ello ha permitido llevar a cabo un estudio de usabilidad del sistema con personas con daño cerebral adquirido y afectación de miembros superiores. Los resultados obtenidos permitirán analizar un posible plan de acción para utilizar este sistema como herramienta de neurorrehabilitación en pacientes con ictus, utilizado de forma conjunta a las terapias convencionales y bajo una supervisión activa con el fin principal potenciar y mejorar la recuperación motora de los miembros superiores. Iris Dimbwadyo. Centro de Superior de Estudios Universitarios La Salle
martes, 05 marzo 2024 08:49
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26